En los últimos años, la irrupción del New Space o nueva economía del espacio ha supuesto una auténtica disrupción en el sector espacial. Este ámbito nace gracias a la aparición de los nanosatélites, unos satélites pequeños, de menor coste y tiempo de desarrollo más rápido. Es un ámbito con una fuerte orientación comercial en la creación de sus soluciones y servicios.
Este cambio de paradigma está promoviendo la democratización del sector del espacio, donde ahora tienen cabida pymes y startups, y donde gobiernos como el de Cataluña pueden tener muy buen posicionamiento, creando una oportunidad global para múltiples modelos de negocio en toda la cadena de valor y promoviendo un gran retorno de las inversiones realizadas en este ámbito.
La Cámara de Comercio de Barcelona inició una apuesta firme por la economía de alto valor añadido, incluyendo la descripción del sector espacial en su Estrategia Cataluña 30/40 como un sector tecnológico innovador en pleno desarrollo, que permitirá el impulso de otros sectores como las telecomunicaciones, la movilidad, la vigilancia del medio ambiente y la protección civil.
En este contexto, la Cámara de Comercio de Barcelona organizó el pasado febrero de 2020 la primera jornada de la New Space Economy, con más de 200 reputados emprendedores/as, empresas, organizaciones e instituciones catalanas para debatir sobre las tendencias y las nuevas formas de crear y gestionar negocios en este sector. En aquel primer encuentro, se mostró el compromiso de la Administración, del sector académico y de investigación, y del sector empresarial de impulsar esta nueva economía del espacio.
Pocos meses después, en octubre de 2020, el Gobierno de Cataluña aprobó la Estrategia NewSpace de Cataluña, que cuenta con el Instituto de Estudios Espaciales de Cataluña (IEEC), la Fundación i2CAT y el Instituto Cartográfico y Geológico de Cataluña (ICGC) como entidades promotoras. El objetivo es crear un polo de innovación del sector del NewSpace en Cataluña que favorezca el crecimiento económico del país y la mejora de la vida de las personas gracias a las soluciones que se deriven.
La Estrategia despliega un programa de actuaciones específicas para fortalecer el ecosistema del New Space catalán y liderar la generación de conocimiento, la aplicación social y empresarial y la creación de nuevas soluciones basadas en datos satelitales y en el uso de nuevas tecnologías digitales. Estas actuaciones se despliegan en torno a 6 ejes:
- Ecosistema
- Investigación e innovación
- Talento y sociedad
- Infraestructura y datos
- Adopción de servicios
- Marco normativo
En 2021 se revalidó la jornada New Space Economy, en esta ocasión organizada conjuntamente por la Cámara de Comercio de Barcelona y la Generalitat de Cataluña. La jornada se centró en destacar las oportunidades de negocio que genera el sector espacial a partir de la implicación de los actores locales.
En 2022, la jornada dio un salto adelante y se celebró en formato congreso de 2 días, bajo el nombre de New Space Economy Congress y con ponentes internacionales e intersectoriales. El objetivo es crear y desarrollar un entorno empresarial con enfoque en la nueva economía del espacio, que fomente el ecosistema local, el networking y la generación de oportunidades de negocio.
En 2023, el New Space Economy Congress pasó a ser 100% internacional, con una región europea invitada, Flandes. Esta edición se enfocó al mercado, destacó las numerosas aplicaciones que los datos espaciales pueden proporcionar a otros sectores y enfatizó las últimas tendencias y desarrollos. Así, el New Space Economy Congress se consolidó como una de las citas anuales de referencia internacional del sector New Space.
La edición 2024 del congreso se celebrará los días 1 y 2 de octubre, y tiene como objetivo consolidar Barcelona como hub internacional del sector espacial. La internacionalización del congreso facilitará aportar contactos, visibilidad y negocios al ecosistema catalán del New Space. Se dará especial visibilidad a las oportunidades del espacio para el conjunto de la industria y al rol de las regiones como Cataluña.
La New Space Economy se caracteriza por la aparición de nuevos actores, como son empresas privadas y startups, que están alterando la industria espacial tradicional dominada por el gobierno.
El sector es impulsado por los avances tecnológicos que reducen el costo de la exploración espacial y la hacen más accesible para un abanico más amplio de actores.
Esto incluye actividades como la fabricación de pequeños satélites, el lanzamiento de satélites y el desarrollo de aplicaciones espaciales.
Se espera que cree nuevas oportunidades de negocio, genere crecimiento económico e impulse la innovación en una variedad de industrias.
Si estàs interessat en la mobilitat sostenible, el medi ambient, l’agricultura sostenible, la protecció civil, la prevenció de catàstrofes, l’Internet de les Coses, la intel·ligència artificial o les inversions en startups, t’animem a participar en el proper New Space Economy Congress.
Este año, el objetivo de la tercera edición del evento es dar un paso adelante hacia la consolidación del congreso, y organizar una reunión, un congreso de dos días, con presencia internacional e intersectorial, para así contribuir a posicionar Cataluña como hub espacial.
Dos días que convertirán a Barcelona en el centro de la nueva economía espacial, que servirán para conocer y entender las oportunidades de negocio que proporciona este sector en áreas como: la sostenibilidad, los nuevos sistemas de fabricación, los nuevos modelos de negocio, la movilidad sostenible y las nuevas oportunidades de inversión.
¿Por qué no puedes faltar?
- Contaremos con destacados ponentes internacionales y nacionales.
- Compartiremos las últimas tendencias y cómo se pueden beneficiar otros ámbitos empresariales y tecnologías digitales.
- Hablaremos de talento, de creación de empresas e inversiones en el sector del New Space.
- Se habilitarán espacios para hacer networking activo entre los asistentes.
- Podrás conocer de primera mano a miembros de la comunidad New Space.